En un mundo cada día más digitalizado, la telemetría ha llegado para brindar amplios beneficios a la industria de la construcción y de la minería, con el objetivo de mejorar el rendimiento en sus operaciones. Pero, ¿En qué consiste la telemetría de maquinaria?
Esta tecnología revolucionaria busca transformar a las industrias pesadas para siempre, entregando toda la información necesaria de los equipos, para el control y la planificación estratégica en los distintos momentos de las labores.
En Salfa Maquinaria te comentamos de qué se trata la telemetría de maquinaria, cómo es su funcionamiento y cuáles son sus principales beneficios para las mencionadas industrias. ¡Conoce todo!
¿Qué es el sistema de telemetría en maquinaria pesada?
En las industrias pesadas, como en otros ámbitos operativos, las herramientas tecnológicas se han expandido y ganado terreno para mejorar los procesos, y hacerlos más eficientes y rentables.
Uno de los sistemas digitales que resulta práctico y útil en la maquinaria pesada es la telemetría, una tecnología de última generación que posibilita el control de las operaciones en tiempo real.
La telemetría permite a las empresas de transporte optimizar sus valores mediante información estadística extraída directamente de los equipos, y controlar los activos para la planificación en los diferentes plazos.
Se trata de un sistema de monitoreo remoto que usa tecnología GPS y sensores para obtener datos en el momento, sobre: rendimientos, mantenimientos, operaciones y seguridades de las maquinarias pesadas.
Con la telemetría se puede recolectar, procesar y expresar información del funcionamiento de un objeto, a través de sensores que proporcionan magnitudes químicas y físicas como temperatura, presión, velocidad, vibración, tiempo, etc. Dichos datos se transportan a una plataforma centralizada para que los operadores o propietarios supervisen la gestión de los equipos de forma efectiva.
Debido a sus grandes beneficios, cada día, la telemetría es vista y elegida como una excelente inversión, para mejorar la competencia en los mercados de las respectivas industrias.
¿Cómo funciona la telemetría?
El funcionamiento de la telemetría en la maquinaria pesada consiste en una serie de procesos y pasos que dependen de distintos elementos y herramientas. Aquí te los detallamos:
1. Obtención de parámetros: mediante sensores de monitoreo de alta precisión que se encuentran instalados en los equipos, se obtiene y se guarda la información sobre parámetros de la maquinaria como temperatura, presión, velocidad, horas, kilómetros etc. Por ejemplo, se puede conocer el estado y funcionamiento del motor del equipo en tiempo real.
2. Ingreso de los datos: la información de rendimiento, estado de la maquinaria y ubicación, es transmitida, de manera inalámbrica y segura, a una plataforma centralizada de monitoreo, para que los propietarios o los operadores puedan gestionarla.
3. Lectura de la información: la plataforma de telemetría muestra la información y a través de sus funciones avanzadas, los propietarios, operadores y cualquier persona que tenga el acceso pueden predecir problemas, identificar patrones y tomar decisiones fundadas para optimizar las operaciones.
En definitiva, con la telemetría, los propietarios y/u operadores de maquinaria pesada pueden obtener información sobre la máquina de forma digital y convertirla en valores entendibles, que les permitan mejorar los procesos y la logística de la empresa.
Beneficios de la telemetría
La telemetría entrega distintos beneficios, entre ellos se encuentran:
Mayor productividad: se trata de una herramienta de alto rendimiento, en la medida que proporciona información en tiempo real, que permite mejorar la productividad y reducir costos en operaciones, como por ejemplo, el trazado de rutas, los tiempos de labor, el material cargado, los litros consumidos, etc.
Alta seguridad: como cuenta con información en tiempo real, otorga alta seguridad a los operadores, evitando todo tipo de emergencias con la maquinaria. También puede detectar la fatiga del conductor y evitar el accidente laboral.
Prevención de desabastecimiento: al conocer el nivel de combustible de la maquinaria, se puede siempre disponer del nivel adecuado para su correcto funcionamiento y evitar el desabastecimiento.
Protección de la maquinaria: se puede alertar rápidamente sobre un robo al detectar desvío de la maquinaria o cambios inusuales en sus cargas.
Mantenimiento y prevención: brinda mantenimiento mecánico al predecir las necesidades o dificultades técnicas antes de que se conviertan en problemas graves o roturas de componentes en los equipos; de esa manera, también reduce los costos de reparación.
Descubre el servicio de telemetría de Salfa Maquinaria
En Salfa Maquinaria contamos con SalfaLink, un servicio de telemetría inteligente, que entrega soluciones avanzadas para el monitoreo y mantenimiento de las maquinarias pesadas.
Con SalfaLink podrás disponer de técnicos especializados, siempre conectados con las fábricas representadas y abocados a la gestión eficiente de las flotas.
Además, contratando el servicio de telemetría SalfaLink, no solo accedes a la información de tu maquinaria en tiempo real, sino que también obtienes el beneficio Copiloto 24/7 de Salfa, en la cual consiste en asistencia remota todos los días de la semana.. Para saber más, comunícate con nosotros al 600 360 9201 o visítanos en una de nuestras Sucursales • Salfa Maquinaria.
